BLOG ENERGÍA PILATES
Artrosis y Pilates: Una combinación ganadora para la salud articular
- noviembre 29, 2024
- Publicado por: Ainara Martínez
- Categoría: BLOG
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que provoca dolor, hinchazón y rigidez, y que afecta a la capacidad de una persona para desplazarse sin limitaciones. Afecta a toda la articulación, incluso a los tejidos que la rodean. Es más frecuente en las articulaciones de la rodilla, la cadera, la columna vertebral y la mano.
El pilates es un método de ejercicio físico que se enfoca en el fortalecimiento muscular, la flexibilidad y la alineación postural. Estas características lo convierten en una herramienta valiosa para el manejo de la artrosis, ya que al fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones afectadas, se reduce la presión sobre el cartílago y se mejora la estabilidad y además la mejora de la flexibilidad ayuda a mantener un rango de movimiento adecuado y reduce la rigidez articular.
Una buena postura distribuye el peso de manera más uniforme, aliviando la tensión en las articulaciones y al fortalecer los músculos y mejorar la alineación, se reduce el dolor asociado a la artrosis.
Beneficios específicos del Pilates para la artrosis
- Artrosis de rodilla: El pilates fortalece los músculos de los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos, lo que ayuda a estabilizar la rodilla y reducir el dolor.
- Artrosis de cadera: Los ejercicios de pilates para la cadera mejoran la fuerza y la flexibilidad de los músculos que rodean esta articulación, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.
- Artrosis de columna: Los ejercicios de pilates para la columna fortalecen los músculos del core y mejoran la postura, reduciendo la presión sobre los discos intervertebrales.
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es fundamental consultar a tu médico para determinar si el pilates es adecuado para ti y para recibir recomendaciones específicas.