BLOG ENERGÍA PILATES
Glosario de términos de Pilates: del ‘core’ a la ‘contrología’
- mayo 15, 2025
- Publicado por: Ainara Martínez
- Categoría: BLOG Técnica y Práctica

Si estás comenzando a practicar Pilates o llevas un tiempo y aún hay palabras que no entiendes del todo, no te preocupes: como en cualquier disciplina, el Pilates tiene su propio vocabulario. Conocer estos términos no solo te ayudará a seguir mejor tus clases, sino que te permitirá profundizar en la filosofía que hay detrás de cada movimiento. Aquí tienes un glosario básico pero completo con los términos más comunes que escucharás en tu práctica.
Glosario de términos esenciales en Pilates
Core.También llamado “centro de poder” o “powerhouse”, el core es el conjunto de músculos abdominales profundos, la musculatura lumbar, el suelo pélvico, los glúteos y el diafragma. En Pilates, fortalecer el core es fundamental porque es desde donde nace el control del movimiento.
Contrología. Es el término original que Joseph Pilates dio a su método. Se refiere al “arte del control completo del cuerpo”. La idea es que los movimientos deben hacerse con precisión y conciencia, no de forma automática.
Powerhouse. Otro nombre para el core. Joseph Pilates lo consideraba el centro de fuerza y estabilidad del cuerpo, y decía que todo movimiento debía comenzar desde este punto.
Respiración lateral. Técnica específica de respiración que se utiliza en Pilates. Consiste en expandir las costillas hacia los lados al inhalar, manteniendo el abdomen activo. Mejora la oxigenación y la concentración.
Neutral spine (columna neutra). Es la alineación natural de la columna vertebral. En Pilates se trabaja mucho con esta posición para proteger la espalda y mejorar la postura.
Imprinting. Es un término que se refiere a “imprimir” la columna sobre la colchoneta, especialmente en la zona lumbar, para mejorar la conexión entre cuerpo y suelo. Se usa mucho al inicio para estabilizar.
Matwork. Es la modalidad de Pilates que se practica en suelo (sobre una colchoneta o “mat”), sin necesidad de máquinas. Es la más accesible y la base de toda la técnica.
Reformer. Una de las máquinas más populares del método Pilates. Tiene una plataforma deslizante y se utiliza con muelles de resistencia. Permite trabajar fuerza, flexibilidad y control con mayor variedad de movimientos.
Articulación de la columna. Expresión que describe el movimiento vertebra por vertebra de la columna. Es común escucharla en ejercicios como el roll up o el puente, donde se busca una movilidad suave y segmentada.
Fluidez. Uno de los principios del método. Se refiere a la continuidad y suavidad con la que deben ejecutarse los movimientos, como si fueran parte de una danza controlada.
Concentración. Otro principio clave. La atención plena en cada movimiento es esencial para maximizar los beneficios del ejercicio y evitar lesiones.
Precisión. En Pilates, no se trata de hacer muchas repeticiones, sino de hacer cada movimiento lo más correcto posible. La precisión es lo que hace realmente efectivo al método.
Seguir mejor las indicaciones del instructor, tener una práctica más consciente y segura, conectar con la filosofía profunda del método y evolucionar con autonomía en tu práctica personal.
Si te gustó este glosario, ¡guárdalo y compártelo! Y si tienes dudas sobre algún otro término, estaremos encantados de resolverlas en clase o en próximos artículos desde energiapilates.es.